Presentación

"El trabajo no debe ser vendido como mercancía, debe ser ofrecido como un regalo a la comunidad"

Ernesto Che Guevara



Por el derecho que tienen los pueblos a saber su propia historia. Por el derecho a conocer sus tradiciones y cosmovisión indígena. Por el derecho a conocer la leyes que los amparan. Por el derecho a socializar el conocimiento liberándolo de la propiedad privada, del autor individual, la editorial, la fundación, la empresa, el mercado y cualquier otro tipo de apropiador que ponga precio a lo que es patrimonio de la humanidad.

Siguiendo el ejemplo de la cultura del regalo que practican los pueblos originarios de todas las latitudes y en la conciencia de que el otro, es también mi hermano: “sangre de mi sangre y huesos de mis huesos”, concepto que los indígenas de Venezuela resumen con el término pariente, he desarrollado esta página, con la idea de compartir estos saberes, fruto de años de investigación en el campo antropológico, para que puedas hacer libre uso de un conjunto de textos, muchos de los cuales derivaron del conocimiento colectivo de otros tantos autores, cuya fuente ha alimentado mi experiencia humana y espiritual.

A mis maestros quienes también dedicaron su vida a la investigación en este campo, apostando de antemano, que por este camino jamás se harían ricos, a los indígenas que me mostraron sus visiones del mundo, a los talladores, ceramistas, cesteros, tejedores, indígenas y campesinos que me hablaron de su oficio.

A Roberto y a Emilio quienes murieron en la selva acompañándome en aventuras de conocimiento, a mis colegas de los equipos comunitarios de Catia TVe, a los colegas de los museos en los que he trabajado, a mis compas de la Escuela de la Percepción, a mis amigas que me han apoyado y a los que me han adversado, mi mayor gratitud.

Lelia Delgado
Centro de Estudios de Estética Indígena
Leliadelgado07@gmail.com

miércoles, 8 de junio de 2011

Pueblos Originarios: Warao



Siglo XVII Los caños principales  como el  Mánamo, Macareo  y  Río Grande del Delta del Orinoco,  fueron las rutas orientales  que utilizaron los invasores europeos, para entrar y salir de Venezuela. Por  las características ecológicas encontraron   difícil y poco rentable establecer poblados en esa región. Sin embargo, los Warao  no  lograron escapar del genocidio, las epidemias  y  la esclavitud. Las primeras misiones que se establecieron en esta región datan de 1660. Siglo XVIII A partir de 1760  los misioneros trataron de forzarlos a salir de sus territorios  y reubicarlos  en zonas de  más fácil acceso  para los españoles. A tal efecto  se  fundaron un conjunto de  nuevas misiones  y pueblos en  Sucre, Monagas, Bolívar y Anzoátegui.  Para evadir la reducción obligatoria a esos pueblos, muchos  Warao  emigraron  hacia la Guyana Holandesa. Siglo XIX Hacia 1848,   criollos,  comerciantes, pescadores y  agricultores,  provenientes de otras regiones del país, comenzaron a establecerse en el Delta del Orinoco,  lo que dio lugar a la fundación de Tucupita. Muchos  indígenas  se replegaron a vivir en  los caños menores,  logrando conservar su idioma y muchos elementos de  su cultura  Siglo XIX A comienzos del siglo se inicia la vorágine cauchera, los Warao  fueron recluidos  como esclavos en campamentos y obligados  a  trabajar como recolectores de balatá. Como si esto no bastara, hacia los años 30 del siglo,   las empresas petroleras comenzaron a trabajar en sus territorios, esto   introdujo cambios radicales en su cultura, a la par de  la  devastación de su medio  ambiente en extremo delicado. Con las  técnicas de prospección, la tala de  bosques y manglares y la subsecuente  perforación  y derrames accidentales, contaminaron las aguas de ríos y caños, agotando los recursos pesqueros y trayendo hambruna y  epidemias. Siglo XX Hacia 1925 se funda  la misión de Araguaimujo y en 1942 las de San Francisco de Guayo y Nabasanuka, las cuales cambiaron notablemente su modo de vida y cultura originaria. Hacia los años 50  se establecieron en el Delta las empresas del palmito y las madera, así como algunas haciendas ganaderas que   utilizan  a los Warao como mano de obra barata . En 1965 se cierra el Caño Mánamo trayendo una hecatombe ecológica y económica  en toda la región. Comienza el proceso migratorio de los Waraos hacia los centros urbanos del centro del país, principalmente Caracas.  

2 comentarios:

  1. POR FAVOR, QUIÉN MANEJE ESTE BLOG ¿PODRÍA COMUNICARSE CONMIGO? ESTOY HACIENDO UN ESTUDIO DE GRADO SOBRE LA EMIGRACIÓN WARAO.ESTE ES MI CORREO: REYNER61@GMAIL.COM Y DE ANTEMANO, MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  2. POR FAVOR, QUIÉN MANEJE ESTE BLOG ¿PODRÍA COMUNICARSE CONMIGO? ESTOY HACIENDO UN ESTUDIO DE GRADO SOBRE LA EMIGRACIÓN WARAO.ESTE ES MI CORREO: REYNER61@GMAIL.COM Y DE ANTEMANO, MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar