Presentación

"El trabajo no debe ser vendido como mercancía, debe ser ofrecido como un regalo a la comunidad"

Ernesto Che Guevara



Por el derecho que tienen los pueblos a saber su propia historia. Por el derecho a conocer sus tradiciones y cosmovisión indígena. Por el derecho a conocer la leyes que los amparan. Por el derecho a socializar el conocimiento liberándolo de la propiedad privada, del autor individual, la editorial, la fundación, la empresa, el mercado y cualquier otro tipo de apropiador que ponga precio a lo que es patrimonio de la humanidad.

Siguiendo el ejemplo de la cultura del regalo que practican los pueblos originarios de todas las latitudes y en la conciencia de que el otro, es también mi hermano: “sangre de mi sangre y huesos de mis huesos”, concepto que los indígenas de Venezuela resumen con el término pariente, he desarrollado esta página, con la idea de compartir estos saberes, fruto de años de investigación en el campo antropológico, para que puedas hacer libre uso de un conjunto de textos, muchos de los cuales derivaron del conocimiento colectivo de otros tantos autores, cuya fuente ha alimentado mi experiencia humana y espiritual.

A mis maestros quienes también dedicaron su vida a la investigación en este campo, apostando de antemano, que por este camino jamás se harían ricos, a los indígenas que me mostraron sus visiones del mundo, a los talladores, ceramistas, cesteros, tejedores, indígenas y campesinos que me hablaron de su oficio.

A Roberto y a Emilio quienes murieron en la selva acompañándome en aventuras de conocimiento, a mis colegas de los equipos comunitarios de Catia TVe, a los colegas de los museos en los que he trabajado, a mis compas de la Escuela de la Percepción, a mis amigas que me han apoyado y a los que me han adversado, mi mayor gratitud.

Lelia Delgado
Centro de Estudios de Estética Indígena
Leliadelgado07@gmail.com

jueves, 2 de junio de 2011

Pueblos Originarios: BANIVA









BANIVA
Los  baniva  o baníwa hablan un idioma que pertenece a  familia lingüística arawak que está íntimamente relacionado con el  bare, el piapoco, el warekena y el curripaco, que son  hablados por aproximadamente dos mil personas que se encuentran dispersas entre Venezuela, Colombia y Brasil. Al igual que otros grupos étnicos de la región del Río Negro, los baniva han sufrido a consecuencia de la explotación cauchera que tuvo lugar a principios de este siglo. Los que  viven en el  Estado Amazonas, los hacen principalmente en los Municipios Atabapo y Casiquiare, siendo Maroa su poblado central. El Caño Aki, afluente del Guainía,  constituye para los baniva el espacio sagrado por excelencia, unido a su mitología y cosmogonía.  Aunque han abandonado progresivamente  las formas de vida tradicional, todavía sus  principales actividades de subsistencia son   la agricultura de tala y quema,  la cacería, la pesca y la recolección las cuales son llevadas a cabo de acuerdo a los ciclos de lluvia y sequía y como la mayoría de los niños acuden a escuelas criollas, se dificulta la coordinación de tales actividades y el año escolar. Fabrican una variedad de objetos y utensilios domésticos hechos en arcilla, además de cestas. También tallan objetos de madera particularmente herramientas para la cacería como arcos, cerbatanas y flechas. No obstante los procesos de aculturación y asimilación, los baniva no han perdido del todo su antigua mitología. Su Creador Nápiruli  es una deidad honrada también por otros grupos arahuacos del sur venezolano.  De acuerdo con  los datos aportados por el Censo de Población y Vivienda, del 2001, la población baniva fue estimada en 2.408 personas.


5 comentarios: